Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información aceptar

Productor ANAPQUI (Bolivia)

ANAPQUI es una organización estructurada sobre una base regional, cuyo principal objetivo es promover y ampliar la producción de quinua para darle salida, y rescatar su sistema tradicional de cultivo, favoreciendo el desarrollo económico regional. Pertenece a la Federación Boliviana de Pequeños Campesinos y a la Federación Boliviana para el Cultivo Ecológico.

La organización:
Como consecuencia de la huida masiva de pequeños productores tradicionales, debido a las escasas posibilidades de comercialización y el bajo precio de la quinoa, miles de campesinos decidieron agruparse para luchar por sus derechos económicos y sociales : crearon en 1983 la Asociación Nacional de Pequeños Productores de Quinua. ANAPQUI se encuentra ubicada en el Altiplano Sur de Bolivia, en la cuenca de los salares de Uyuni y Coipasa, a una altura de 3.600 a 3.800 metros de altitud. Su sede se encuentra en La Paz, y la planta de tratamiento y el almacén general en Challapata.



ANAPQUI es una organización estructurada sobre una base regional, cuyo principal objetivo es promover y ampliar la producción de quinua para darle salida, y rescatar su sistema tradicional de cultivo, favoreciendo el desarrollo económico regional. Pertenece a la Federación Boliviana de Pequeños Campesinos y a la Federación Boliviana para el Cultivo Ecológico.


Impacto del Comercio Justo:



El Comercio Justo ha permitido a ANAPQUI encontrar nuevas posibilidades para la comercialización de la quinua y liberarse de los intermediarios para exportar directamente, y por lo tanto, aumentar sus ingresos. También permitió a los pequeños productores seguir cultivando este cereal que forma parte integrante de sus tradiciones agrícolas, y ha conseguido hacer de ello un instrumento de conservación del territorio y de permanencia de la población local en un lugar que, de otra manera, estaría avocado a la despoblación y al abandono.
Los beneficios de las ventas financian la promoción de las ventas, programas de educación y de capacitación técnica, para fomentar la mejora de los métodos de trabajo, particularmente en cuanto al cultivo orgánico. En efecto, el comercio justo les permitió desarrollar el Programa de Producción de Quinua Natural (PROQUINAT), cuyo objetivo principal es el control, seguimiento, certificación y la promoción de la agricultura ecológica en el cultivo de la quinua.
El trabajo de ANAPQUI también está enfocado hacia una mejora de la situación alimenticia de la mayoría de la población y una menor dependencia de otros países. Los precios de la venta de la quinua hacia mercados del Norte les permite vender la quinua a precios razonables para los consumidores bolivianos.

Más

Lista de productos por productor ANAPQUI (Bolivia)