Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información aceptar

Productor CECAOT (Bolivia)

La organización de productores de quinua CECAOT, está formada por 300 productores reunidos en 14 cooperativas base al sur del Salar de Uyuni y el Salar de Coipasa en Potosí ubicados a 3500 y 4200 m.s.n.m siendo el único sitio en producir este tipo de quinua en todo el mundo.

CECAOT, la Central de Cooperativas Agropecuarias Operación Tierra (Bolivia)



Las condiciones climáticas del altiplano boliviano son muy duras. Con más de 200 días al año de heladas o bajo cero y muy alta aridez, se dificultan las labores de la agricultura que sólo llegan a darse gracias a las técnicas milenarias que aún preservan sus pobladores. En la cultura aymara, la gestión del territorio es una actividad tradicionalmente controlada por las comunidades campesinas. Las laderas de las montañas que son resistentes a los cambios de temperatura se destinan a los cultivos de alimentos, principalmente de quinua, patatas y otros cultivos andinos.


La organización de productores de quinua CECAOT, está formada por 300 productores reunidos en 14 cooperativas base al sur del Salar de Uyuni y el Salar de Coipasa en Potosí ubicados a 3500 y 4200 m.s.n.m siendo el único sitio en producir este tipo de quinua en todo el mundo. La quinua "real" de Bolivia, de grano blanco y grande, es más conocido por los consumidores europeos, ya que se exporta y se comercializa en las redes de alimentos ecológicos durante más de quince años. CECAOT, la Central de Cooperativas Agropecuarias Operación Tierra ( Bolivia) se exporta y se comercializa en las redes de alimentos ecológicos durante más de quince años.


CECAOT afronta los riesgos de la degradación en la fertilidad del suelo y lucha por mantener un equilibrio ecológico, por lo mismo los productores han optado por la certificación ecológica e implementaron un plan de manejo del suelo. Para esto crían el ganado, organizan la rotación de cultivos y el barbecho, pero sobre todo aplican el estiércol a los suelos para preservar la fertilidad. Y su participación en el comercio justo les hace beneficiarios de un incentivo por el pago de un precio más alto a cambio de su cultivo sostenible exportado lo que ha ayudado a que la cooperativa CECAOT trabaje bajo estándares más igualitarios para el acceso a la tierra dándose de esta manera una nueva gestión de sus recursos naturales y la adopción de nuevas normas para protegerlo y se trabaje en un cultivo sostenible que beneficie a todos.

Más

No hay productos de este productor.