Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información aceptar
Podemos encontrar muchas definiciones de comercio justo, todas ellas bajo unos criterios y unos objetivos similares. BrújulaSur no ha creado esos criterios aunque sí ha nacido con el mismo espíritu, de ahí que reflejemos en esta página conceptos y definiciones que otros antes que nosotros han pensado, desarrollado y establecido a nivel internacional.

El Comercio Justo es una relación comercial, basada en el diálogo, la transparencia, y el respeto mutuo, que busca una mayor igualdad en el comercio internacional.  Contribuye al desarrollo sostenible proporcionando mejores condiciones comerciales y asegurando sus derechos a los productores y trabajadores marginados – especialmente en los países del Sur.  Las Organizaciones de Comercio Justo (respaldadas por los consumidores y consumidoras) están activamente implicadas en apoyar a los productores, sensibilizar a la población, y organizar campañas para cambiar las reglas y prácticas del comercio internacional tradicional".

 

Los objetivos estratégicos del Comercio Justo son:

  • Trabajar prioritariamente con los productores y trabajadores más desfavorecidos, de cara a facilitarles salir de una situación de vulnerabilidad, y alcanzar la autosuficiencia económica.
  • Capacitar a los productores y trabajadores como sujetos activos, responsables de sus propias organizaciones.
  • Buscar jugar un mayor papel en el escenario mundial para lograr mayor justicia en el comercio internacional.”

.

Esta es la última actualización de la definición de FINE (acrónimo de las cuatro grandes redes internacionales de Comercio Justo: FLO-I, IFAT, NEWS! y EFTA) data de diciembre de 2001, y sigue siendo comúnmente aceptada.

.

Como decíamos en nuestra presentación se trata de “cambiar las reglas del juego” e incluir a los que tradicionalmente han sido excluidos, explotados o ignorados. Aunque en una primera aproximación pueda parecer que los conceptos “comercio” y “justo” puedan ser excluyentes entre sí, el esfuerzo de muchas personas y organizaciones han ido demostrando que es posible desde 1964 (cuando la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo – UNCTAD – celebró su primera reunión bajo el lema “Comercio, no ayuda” abanderado por los países empobrecidos reclamando la activación de mecanismos comerciales más justos). BrújulaSur quiere unirse a ese sueño común.

.

Señalamos a continuación los principios básicos que persigue el Comercio Justo tal y como los enumera la Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ):

1. Se garantiza a campesinos y productores un salario justo por su trabajo
2. Los productores deben destinar una parte de sus beneficios a las necesidades básicas de sus comunidades: sanidad, educación, formación laboral, etc. 
3. Se establece una relación comercial a largo plazo y se garantiza una parte del pago de los productos por adelantado; ambas condiciones favorecen que las comunidades puedan planificar su desarrollo. 
4. Se evita la explotación infantil.
5. Se promueven la participación en la toma de decisiones y el funcionamiento democrático; la igualdad entre mujeres y hombres; y la protección del medio ambiente.

.

De todo lo anterior se puede deducir que no es tarea fácil ni se limita exclusivamente a lo que entendemos tradicionalmente por comercio, abarca mucho más, aspira a mucho más, cree en mucho más, y BrújulaSur nace con la vocación de seguir ése rumbo.

.

   "La única revolución posible meter luz en las cabezas y calor en los corazones"
   (Jacinto Benavente)