Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información aceptar

Qué es un Centro Educativo por el Comercio Justo

El programa “Centros Educativos por el Comercio Justo” promueve la colaboración entre estudiantes y el resto de la comunidad educativa (docentes, orientadores/as, personal de administración y servicios y AMPAS) para integrar criterios de responsabilidad social y medioambiental en las pautas de consumo.

Su objetivo principal es informar y sensibilizar a la comunidad educativa sobre las injustas relaciones comerciales NorteSur y proporcionarles las herramientas necesarias para la introducción del Comercio Justo y el Consumo Responsable en los Centros Educativos, como herramientas para promover un desarrollo sostenible desde el punto de vista humano, económico, social y medioambiental

Cualquier Centro Educativo, independientemente de su tamaño y ubicación, puede optar a ser un Centro por el Comercio Justo.

  

Cómo ser un Centro Educativo por el Comercio Justo

Para conseguir el status de Centro Educativo por el Comercio Justo, se tienen que cumplir 4 criterios:

1. Tener un grupo de trabajo escolar.
2. Adoptar un compromiso a favor del Comercio Justo.
3. Sensibilizar sobre el Comercio Justo, a través de actividades, talleres, mercadillos, charlas, a la comunidad educativa, y a la localidad en general.
4. Promocionar y usar productos de Comercio Justo.

 

Centros Educativos por el Comercio Justo en Murcia

BrújulaSur es la entidad colaboradora de este programa a nivel regional, y por tanto, la encargada de certificar el cumplimiento de cada uno de los criterios por parte del centro educativo.

Iniciamos este programa en Murcia en Marzo de 2016 con el compromiso pionero del Colegio Herma S.Coop.

 

“Hemos creado el proyecto “Desetiquetate” para trabajar los temas de comercio justo y consumo responsable en todos los niveles de nuestro centro” explica Lara López, Coordinadora del proyecto en el Centro.

 

390 alumnos, desde educación infantil a educación secundaria, han trabajado hasta el momento cada uno de  los principios del comercio justo, mediante murales, talleres, y representaciones teatrales, entre otras actividades.

 

Cómo nace el programa de Centros Educativos por el Comercio Justo

A raíz de la iniciativa de Ciudades por el Comercio Justo que se inició en el año 2001 (actualmente hay más de 1.000 ciudades por el Comercio Justo – Londres, París o Madrid entre ellas), se comienza a trabajar con las instituciones educativas que quieren fomentar el comercio justo.

Es un proyecto promovido por Ideas, Proyde y Setem.

En España hay 80 centros inscritos en el programa de Centros Educativos por el Comercio Justo, 42 de ellos ya han conseguido el estatus.

Los centros se encuentran distribuidos en 12 Comunidades Autónomas.

 

Puedes encontrar más información aquí.